Archivo de categoría > Logopedia

Soraya Cuña Rodríguez PorSoraya Cuña Rodríguez

PREGUNTAS FRECUENTES EN LOGOPEDIA

PREGUNTAS FRECUENTES EN LOGOPEDIA

 

¿Cómo son las sesiones de logopedia?

Las sesiones se realizan de forma individual y atendiendo a las necesidades de cada caso.  Los objetivos de la intervención se establecen en función de la demanda del usuario y su entorno (familia, profesionales, centro educativo, etc.).

 

¿Cuánto duran las sesiones?

Las sesiones de logopedia tienen una duración de 50 minutos, existiendo la posibilidad de reducirlas a 30 minutos dependiendo de diversos factores (objetivos de trabajo, edad y características del usuario, demanda familiar, etc.)

 

¿La figura del logopeda trabaja solo con población infantil?

Desde luego que no. Trabajamos con población que va desde la edad pediátrica hasta la tercera edad.

 

¿Qué es la Terapia Miofuncional?

La Terapia Miofuncional es una de las herramientas principales de trabajo en logopedia que utiliza técnicas y procedimientos para tratar alteraciones orofaciales como pueden ser la respiración, succión, masticación, deglución y habla.

 

¿Quién puede beneficiarse de la Terapia Miofuncional?

Cualquier persona, independientemente de su edad, que presente algún desequilibrio de la musculatura orofacial, comprometiendo sus funciones.

 

¿Qué son los SAACs?

Son Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación cuyo objetivo principal es brindar a la persona la capacidad de comunicarse de una forma alternativa al lenguaje oral. Entre ellos podemos incluir pictogramas, palabras, fotografías, signos manuales y productos de apoyo, como recursos tecnológicos (ordenadores y tablets personalizadas) o no tecnológicos (libros o tableros de comunicación).

 

¿Cuándo debemos ponernos en contacto con un logopeda?

Dificultades del lenguaje oral: retraso en la producción de las primeras palabras, Trastorno Específico del Lenguaje, alteraciones del lenguaje después de un ACV o TCE como la afasia infantil o adulta.

Alteraciones en el habla: dificultades para adquirir ciertos sonidos, sustitución de sonidos por otros, alteración en la articulación de las palabras y bloqueos o tartamudez.

Alteraciones en la voz: fatiga vocal, lesión en las cuerdas vocales, tras una intervención quirúrgica en cuerdas  vocales y reeducación vocal. 

Problemas de audición: hipoacusia y sorderas

Alteraciones en la respiración, succión, deglución, masticación y habla: respiradores orales o dificultades en la masticación o deglución del alimento.

Dificultades en lectura, escritura, cálculo y ortografía: problemas para reconocer letras o sonidos, alteraciones en la lectoescritura, comprensión y realización de cálculos matemáticos.

Twitter
Visit Us
Follow Me
LinkedIn
Share
Instagram
×