Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden acudir a TO?

La Terapia Ocupacional puede ser beneficiosa para aquellas personas (desde niños a personas mayores) en las que una situación concreta ya sea temporal o permanente afecta a la salud de la persona e incide en el desempeño ocupacional en su vida diaria: actividades de autocuidado, productividad, ocio y tiempo libre.

¿Qué son las ocupaciones? 

Son actividades de la vida diaria, identificadas y organizadas, a las cuales tanto la persona como la cultura les han dado valor y significado. Estas actividades permiten a las personas participar en la sociedad y dar significado a su vida.

Las ocupaciones se pueden clasificar en: Actividades de la vida diaria, Trabajo, Educación, Ocio y Tiempo Libre, Participación Social.

¿Qué tienen que ver las ocupaciones con la salud?

La Organización Mundial de la Salud define el concepto de salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. La posibilidad de involucrarnos en aquellas actividades que dan significado a nuestra vida es imprescindible para este bienestar desde una visión holística.

La salud y la ocupación están vinculadas en el momento en que la pérdida de salud disminuye la capacidad para comprometerse en la ocupación y la ocupación puede utilizarse como medio terapéutico.

¿Quién puede desempeñar la labor de Terapia Ocupacional?

Solamente los diplomados y graduados en Terapia Ocupacional pueden desarrollar la disciplina. Esta disciplina socio-sanitaria requiere de formación específica con titulación universitaria que actualmente se obtiene tras un mínimo de cuatro años de formación.

Así, el/la Terapeuta Ocupacional trabaja en equipo, establece relaciones de empatía con la persona, busca mejorar la calidad de vida y utiliza la ocupación como forma de intervención.

Twitter
Visit Us
Follow Me
LinkedIn
Share
Instagram
×