10 cosas que debes saber sobre nutrición
- ¿Los alimentos congelados pierden calidad nutricional? La pérdida que pueden sufrir es insignificante y, sin embargo, se trata de una forma práctica de conservar los alimentos y de que mantengan sus propiedades.
- ¿El desayuno es la comida más importante del día? No, no es la comida más importante del día y de hecho tampoco es imprescindible. Lo que es realmente importante es que, si decides desayunar, hagas una buena elección de alimentos como en el resto de las comidas que tomes a lo largo del día. Por lo tanto, es mejor que no desayunes a que lo hagas a base de alimentos insanos y productos ultraprocesados.
- ¿Es necesario comer 5 veces al día? No existe un número concreto de comidas que sea mejor que otro, es más importante el qué comemos que cómo lo repartimos. Por lo tanto, si te viene bien para mantener una dieta saludable, será una buena pauta; pero si es un impedimento o te fuerza a ello, no lo apliques.
- ¿Comer hidratos por la noche engorda? No, ningún alimento tiene el poder de engordar por sí mismo; un exceso de ellos sí que podría hacerlo, pero también de proteína o de grasas. La ganancia de peso será una consecuencia del balance energético durante el día, por lo tanto, la presencia de hidratos de carbono por la noche dependerá de la tu demanda energética a costa de la actividad física que realices cada día.
- ¿Los huevos aumentan el colesterol? No, los huevos no solo no aumentan el colesterol y el riesgo cardiovascular, sino que pueden ser una gran alternativa para tratar problemas derivados y los factores de riesgo de estas enfermedades, pues se trata de un alimento muy interesante nutricionalmente, además de ser una opción muy versátil en la cocina.
- ¿El azúcar crea adicción? Se conoce que el azúcar provoca inflamación en el cerebro, lo que puede desencadenar, entre otros motivos, adicción por el azúcar, lo que conlleva al desplazamiento de otros alimentos más interesantes y nutritivos que aportan más nutrientes, al mismo tiempo que, efectos fisiológicos y hormonales nada deseables como: acúmulo de grasa visceral, picos de glucemia, inflamación, … que predisponen al sobrepeso y a la diabetes.
- ¿Es mejor tomar los lácteos desnatados? No, hay que priorizar los lácteos enteros, siempre y cuando quieras que formen parte de tu alimentación, pues no son imprescindibles. Es importante tener en cuenta que, al desnatar la leche, se retira la grasa y con ella las vitaminas asociadas a esta grasa, como la vitamina A y D, además de perder su capacidad saciante, interesante en el control de la composición corporal.
- ¿Hay que beber en las comidas? No es obligatorio. Puede ser interesante para gestionar mejor el ritmo de comer y gestionar las cantidades en ciertas situaciones, pero al final lo importante es ingerir una cantidad suficiente de agua a lo largo del día.
- ¿Mezclar proteínas e hidratos en una comida engorda? No, de hecho, se trata de una alternativa interesante para facilitar seguir una alimentación variada, equilibrada y atractiva. Además de que estas comidas contribuyen a saciarnos y, por lo tanto, facilitan el mantener una composición corporal saludable.
- ¿El café eleva la tensión? Si se consume en cantidades adecuadas, no debería afectar a la tensión arterial. Se trata de una bebida saludable por los antioxidantes y sustancias antiinflamatorias que contienen y puede ser interesante para mejorar la atención y el rendimiento intelectual, pero en exceso también puede tener consecuencias como la dificultad de conciliar el sueño.